Navarredondilla
"Nava" según la RAE es el “Terreno llano y sin árboles, a veces pantanoso, situado generalmente entre montañas.” Originalmente llamada NAVARREDONDA (hasta finales del siglo XVII).El municipio limita con las entidades de San Juan del Molinillo por su extremo oeste y norte, Navalacruz por el este, Burgohondo por el suroeste, Navatalgordo por el sur y, en un extremo este de mínimo contacto entre términos municipales, con Navaquesera.En una aproximación a su emplazamiento físico (el cual será tratado en los siguientes apartados) es posible determinar que el municipio y el núcleo principal del mismo se sitúan en las elevaciones correspondientes a la sierra de la Paramera, formación montañosa integrada en el Sistema Central.Un documento de indudable valor histórico (hacia el año 1120) es el que nos habla de Blasco Ximeno el Grande y Blasco Ximeno el Chico que fueron enviados por el Rey a fundar distintos pueblos, entre otros Nava Solana (hoy Pedro Bernardo) y las otras Navas.Dos siglos después hacia 1350 fue enviado Gil Blázquez por el rey Alfonso "el Onceno" "para que fundase e poblase las Navas de Avila" y "que les diese e repartiese heredamientos donde pudiesen labrar".En la plaza mayor se encuentra el ayuntamiento de la localidad así como la farmacia y el hogar del jubilado.Se hacen hermosos arcos con flores y ramas de retama así como altares florales bellamente engalanados.El domingo siguiente a la fiesta de la Virgen del Rosario, la víspera se canta la ronda a la Virgen y también en este día se da una comida campestre ofrecida por el Ayuntamiento para todos los que quieren asistir.