Navaconcejo

El término municipal está atravesado por la carretera N-110 entre los pK 374 y 380.Entre las elevaciones destacan la Sierra de La Cabrera, al noroeste, cuya máxima altitud es el pico Camocho (1826 metros), y la Sierra de Tormantos, al sureste, donde se alzan los picos Collado de las Lanchuelas (1458 metros) y Peñanegra (1434 metros).El poblado de Peñahorcada fue destruido por una crecida del río Jerte en el siglo XV, y sus habitantes se trasladaron a vivir a Navaconcejo.[3]​[4]​ A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura.Manuel Mareque[26]​ y el IES Valle del Jerte, que cuenta con enseñanza secundaria (E.S.O.Este barrio recibe el nombre de una preciosa garganta, muy visitada por los turistas que consta con numerosas cascadas y parajes inimaginables.En Navaconcejo predominan numerosas casas con entramados arquitectónicos características de este valle con balcones voladizos y aleros.Se conservan dos ermitas barrocas: la ermita del Santísimo Cristo del Valle, realizada con mampuestos y refuerzos de cantería, y la ermita de San Jorge, que alberga un retablo del XVIII con tallas de imaginería importantes.El término municipal de Navaconcejo llega mucho más allá de la zona urbana ya que abarca desde 2 km al norte hasta 5 o 6 km al sur, prácticamente, toda la montaña que lo rodea con sus gargantas y sus llanos.[32]​ También se celebra la fiesta de El Cerezo en Flor, puesto que si por algo se distingue el Valle del Jerte es por la belleza que hay en él en primavera, cuando todas las montañas se tiñen de un color blanco precioso.
Escudo de Navaconcejo
Escudo de Navaconcejo
Localización del término municipal de Navaconcejo en la provincia de Cáceres.
Casas típicas en Navaconcejo.
Cascada en Garganta de las Nogaledas, Navaconcejo (Cáceres).
Fuente en Navaconcejo.
Paisaje fluvial en Navaconcejo.
Cruz en Navaconcejo.