El nombre deriva del de la alunita, ya que su composición y estructura se corresponde con las de este mineral, substituyendo el potasio por el sodio.
Cuando es muy compacta y de grano muy fino, acepta bien el pulido, pudiendo utilizarse como gema para elaborar cabujones.
[8] En Argentina se ha encontrado en el yacimiento polimetálico de Pingüino, en el macizo del Deseado, Patagonia, como masas blanquecinas.
[9] En Chile aparece, junto con muchos otros sulfatos, en la mina Tambo, en Elqui, Coquimbo.
[7] En España, se ha encontrado en forma terrosa (almeriita) en Adra (Almería),[4] y en forma compacta en Sierra Almagrera, Cuevas del Almanzora (Almería), en Purroy, Morés (Zaragoza), y en El Castillo, Nogueras (Teruel).