Nasji
[2] Las escrituras redondas se popularizaron en los siglos XI, XII y XIII por los escribas.[2] A Ibn Muqla se le atribuye la estandarización de las "seis Plumas" (o estilos) de la caligrafía islámica, que también incluyen thuluth, tawqi', ruq'ah, muhaqqaq y reyhan.[4] El cúfico se usaba principalmente en decoración; el nasji, para el uso diario de los escribas.[6] En la Constantinopla del siglo XVI, Şeyh Hamdullah (1429-1520) rediseñó la estructura de nasji, junto con las otras "seis plumas", para que se viera más precisa y menos pesada.[5] Más recientemente, las fuentes, como la tipografía Amiri (inspirada en Bulaq Press) o la fuente Bustani de Monotype Imaging, han creado manifestaciones digitales fáciles de usar del nasji para su uso en diseño gráfico y tipografía digital.