Muhaqqaq

[1]​ La palabra árabe muḥaqqaq (محقَّق) significa "consumado" o "claro", y originalmente se usaba para denotar cualquier texto de caligrafía realizada.

[2]​ A menudo usado para copiar los maṣāḥif (sing.

[4]​ En el Imperio Otomano, fue desplazado gradualmente por los estilos thuluth y naskh y a partir del siglo XVIII, su uso se restringió en gran medida a escribir la basmala en hilyas (ornamentos dedicados a Mahoma).

[5]​ La primera referencia a la escritura muḥaqqaq se halla en el Kitab al-Fihrist de Ibn al-Nadim, y el término probablemente se usa para denotar un estilo de escritura específico desde el comienzo de la era abasí.

[6]​ Maestros calígrafos como Ibn Muqla e Ibn al-Bawwab contribuyeron al desarrollo de este y otros estilos, y definieron sus reglas y estándares dentro de la caligrafía islámica.

Manuscrito coránico escrito en estilo muhaqqaq