Narrador

El narrador es la voz que cuenta y relata sucesos, historias o anécdotas.En este caso, el narrador sólo tiene y aporta información basada en su propia visión de los eventos.Aunque utiliza los paradigmas de segunda persona, es decir, “tú”, “te”, “a ti”, "ustedes", etc.Verdad que parece imposible; ni Sara lo creería.” (Carta a una señorita en París, Julio Cortázar).El narrador omnisciente o directivo es quien conoce a detalle la historia.El narrador testigo está incluido en la narración, pero en este caso no es parte de ella, sólo cuenta lo que ve, en calidad de testigo, sin participar directamente en los acontecimientos.Pero el narrador testigo no siempre es como el que nos encontramos en esta obra de Eco, sino que puede estar más o menos cerca de la acción, divisarla a lo lejos, presenciarla desde dentro, espiarla, etcétera.[2]​ Es el poseedor de la situación, organiza hechos y expresa criterios como le conviene.Este narrador se identifica con un personaje determinado y conoce sólo aquello que conoce el personaje o aquello que a éste le han contado.Usa la tercera persona, voz narrativa que favorece siempre el objetivismo.[3]​ El narrador heterodiegético o extradiegético cuenta la historia externamente, sin tener nada que ver con los hechos relatados.
Ilustración de Sidney Paget para el relato corto de Arthur Conan Doyle titulado El intérprete griego . En la imagen, Sherlock Holmes (a derecha) y el Doctor Watson (a izquierda). El Doctor Watson es un personaje de la historia , y también quien allí cumple la función principal de narrador.