Nambu Tipo 14

Antes del diseño de la Nambu, la única arma corta en servicio japonés era el revólver Tipo 26, que fue empleado durante la Primera guerra sino-japonesa.Aunque sus líneas tienen un ligero parecido con la Luger P08 alemana, no está basada en dicho diseño.La Nambu Tipo B Modelo 1909 fue adoptada por la Armada Imperial Japonesa y el Real Ejército Tailandés durante la década de 1920, mientras que la Nambu Tipo 14 entró en servicio con el Ejército Imperial Japonés en 1926 (decimocuarto año de reinado del emperador Taishō) y fue empleada hasta su rendición en 1945.[8]​ La empuñadura de la Nambu no tiene paredes laterales, por lo cual la inserción del cargador es un proceso delicado.Dispara mediante un percutor del tipo "aguja lanzada" y tiene un gatillo de acción simple.Un arma tosca pero funcional, es considerada la mejor pistola japonesa de la Segunda Guerra Mundial.[10]​ El seguro era completamente inútil y los resortes del cargador eran débiles, por lo que muchas veces se encasquillaba.Se distinguía por un portacorrea fijo, un guardamonte pequeño y cachas que no cubrían el pasador del seguro de la empuñadura.El alza, las cachas, el seguro y los resaltes de la base del cargador son diferentes.[15]​ Las primeras 450 pistolas tenían la base del cargador hecha de madera y un percutor liso, pero las posteriores Tipo B tenían la base del cargado hecha de aluminio y un percutor con resalte.[11]​ Una Nambu Tipo B costaba 180 yenes,[17]​ que era aproximadamente la solda mensual de un capitán.Se diseñó para reducir los costos de producción y al igual que la Tipo A, dispara el cartucho 8 x 22 Nambu.[20]​ Se cree que se produjeron alrededor de 400.000 Nambu Tipo 14,[14]​ pero se desconoce la cifra exacta debido a la destrucción de los registros de producción durante la Segunda Guerra Mundial por los bombardeos aéreos sobre Japón, además del hecho que los soldados japoneses consideraban a sus armas como propiedad del emperador y muchos prefirieron destruir sus pistolas o arrojarlas al océano para evitar que caigan en manos del enemigo.[14]​ La Nambu Tipo 14 carece del seguro de presión en la empuñadura que tenían los anteriores modelos.[23]​ Sin embargo, las posteriores Nambu Tipo 14 eran funcionales a pesar de su reducida calidad.[24]​ Cuando estaba diseñando su propia pistola, William B. Ruger tomó elementos del diseño de la Nambu capturada que había comprado a un Marine que volvió a los Estados Unidos al poco tiempo de haberse acabado la Segunda Guerra Mundial.[26]​ Debido a su escasez e importancia histórica, las pistolas Nambu son muy apreciadas por los coleccionistas de armas, con modelos vendiéndose desde $800[27]​ hasta $1.500.
Cuatro cartuchos 8 x 22 Nambu .
Tipo A Abuelo Nambu .
Una Nambu Tipo 14.
La Nambu Tipo 14 con su funda, del Museo de las Fuerzas Militares de Texas.
Una Ruger Standard Mark IV.