Najwa Karam

Finalizados sus estudios, ejerció como profesora durante dos años en el Colegio Oriental de Zahlé.Durante este período estuvo bajo la dirección de reconocidos compositores libaneses como Zaki Nassif y Fouad Awad.En 1987, Najwa participó en otro concurso de televisión llamado "Laylat Haz", donde fue cálidamente aceptada por el público.En junio de 2024, Najwa Karam anunció su matrimonio con el empresario emiratí Omar Al-Dahmani, presidente del Grupo Al Dahmani y Moments Events.A pesar de su similitud con su versión anterior, el álbum no logra llegar al éxito.Este fracaso hace que ella ponga más atención en el sello discográfico para poder asegurar su éxito.La principal diferencia era el carácter lírico y vocal de las canciones, las cuales tenían más profundidad.De este álbum dos canciones fueron rotundos éxitos, Ma Bassmahlak (no te perdono) y Hakam el-Qady (Sentenció el juez).Encuentra un gran número de seguidores en los Estados Unidos y lleva a cabo conciertos en los que se agotaban todas las localidades.Después de dar la vuelta al mundo, Najwa, regresó al Líbano con una perspectiva renovada y nuevas ideas para sus canciones, así es que empezó a trabajar en su próximo álbum de estudio Ma Hada La Hada.Por ejemplo la canción "El Helw" fue fuertemente influenciada por otros ritmos y melodías sintetizadas.Este es similar al Maghroumeh pero había una serie de ajustes en la parte vocal y estilos musicales.Los arreglos musicales fueron técnicamente muy detallados y las letras eran más poéticas que todos los demás álbumes.Las pistas Ariftu Albi La Meen (saben para quien es mi corazón), Atchana (sedienta), y el título principal Rouh Rouhi, fueron los grandes éxitos del álbum, los dos últimos también fueron llevados a videos musicales.También tuvo muchas otras canciones de éxito como "Kif Bdawik" (Como te curo), y "Ma Berda Ghayrak" (No quiero otro más que tú).Sus principales temas incluyen Majboura (obligada), el cual tiene una influencia de jazz moderno, Oyoun Qalbi y Khaleek al Ard (permanece en la tierra).Esto fue demostrado en canciones como Tahamouni que incluía los intentos de rapear, y Ew'a Tekoun Ze'alt la cual tenía influencia occidental.Las canciones de este álbum tenían un sonido muy juvenil, entre ellas destaca Ya Aam Mdawibni, Baraa, y la balada romántica Bnub.A finales de 2002, Najwa se reunió con la estrella del “Tarab” Libanés Wadih Al Safi.Largos meses se empeñaron reconstruyendo letras y arreglos logrando que para mediados de 2003 el álbum estuviera listo para su puesta a la venta.Najwa hizo una gira mundial para complementar el éxito de Saharni, realizando recitales en todo Oriente Medio así como destinos como Francia y los EE.El clip tuvo que ser re-editado y finalmente se permitió su difusión junto con su canción.Este tema resonó fuertemente en muchas personas, especialmente los que viven en el extranjero en países como Australia y los EE.UU. además también de enviar un mensaje directo a los políticos libaneses, diciéndoles que actuaran sobre esta problemática.En el segundo trimestre de 2005 Najwa dio a conocer un nuevo single y un videoclip llamado "Shu Jani".Este anuncio tuvo al público preguntándose qué significaba el mensaje de estos carteles.Kbir el-hob encabezó la mayor venta de álbum en el Líbano para Rotana principalmente durante el período de Navidad y se mantuvo en la posición número uno a través del Año Nuevo.
Najwa Karam década de 2000