Naqada II

Deriva del Naqada I o Amratiense y se encuentran en la misma área, principalmente en el Alto Egipto.Las teorías modernas sugieren que la cultura Maadi, dentro de su propia evolución, podría haber llegado a un grado similar a la de Naqada, sin precisar una influencia directa, aunque los contactos están acreditados.En este periodo se establecieron verdaderas ciudades Estado, si bien algunos lugares conservaron su independencia como entidades políticas menores.Ya se irrigaba mediante medios naturales en este período, con las crecidas del Nilo de agosto y septiembre.Las influencias externas vienen de Uruk, Jamdat Nasr, Tell Judeidayh, Biblos y Megiddo.Se caracteriza por una evolución de las prácticas funerarias, con menos entierros, poca variación en sus tipos y formas de sepulcros, incremento de los ricos entierros en tamaño y diseño, prácticamente exclusivos para una sola persona, pero hay entierros múltiples más numerosos que en Naqada I; aparece el ataúd ajustado al cuerpo y a los elementos que lo acompañan; se encuentran algunos cuchillos con los difuntos.En el Bajo Egipto la principal excavación es Algara, en la región al este de El-Fayum, que corresponde al Naqada IIc y IId y que dio el nombre inicial a Naqada II en las exploraciones de Flinders Petrie.
Vasija cerámica: Naqada II. Museo del Louvre .
Vasija de andesita : Naqada II, ~30 cm, Field Museum .
Vasija cerámica: Naqada II. British Museum .
Enterramiento: réplica del British Museum .