NM-02

[1]​ Desde el inicio se consideró al NM-02 un tren útil para las líneas de alta afluencia (esto gracias a sus pasillos de interconexión y el diseño entre los asientos) por lo que la línea escogida para usarlo fue la Línea 2, aunque actualmente hay algunas unidades que operan en la Línea 7 para tratar de reducir al mínimo el número de problemas que experimenta esta línea.

Como con todos los trenes incorporados al servicio activo del metro, se tuvo que realizar una planificación de la compra del material rodante para una línea que es muy caótica tanto por la cantidad de pasajeros a transportar como su importancia como enlace para distintas zonas de la ciudad por lo que se decidió modernizar la línea implementando renovaciones importantes al camino que recorrían las unidades y otras novedades que mejoraron el servicio de manera paulatina más aún la renovación de trenes que se efectuó de manera progresiva hasta llegar a renovar el parque vehicular en un 100% en dicha línea para ello se necesitaban 45 unidades de tren.

Para dicha labor, CAF decidió formar un consorcio con otra empresa denominada Bombardier la cual ya contaba con una planta en México, así que ambas se complementaron entre sí para proponer un diseño de tren innovador [cita requerida] el cual derivó en varios bocetos hasta llegar al mejor diseño el cual fue aprobado para su construcción inmediata y puesta en marcha de manera rápida y segura.

En 2004 se entregó el primer ejemplar de la serie así que enseguida comenzaron las pruebas para fiabilizar y estabilizar el convoy de acuerdo a las exigencias del STC así que a mediados de este año este mismo tren fue puesto en servicio junto al inicio del programa de rehabilitación de los trenes NM-73 para acabar en 2006 con 45 trenes entregados.

Actualmente siguen las mismas 7 formaciones operando en dicha línea.