Número de Dean

Su nombre es en honor al científico británico William Reginald Dean quien estudió estos flujos en la década de los años 1920.

Si un fluido se mueve a lo largo de una tubería recta que después de algún punto se curva, las fuerzas centrípetas en la curva harán que las partículas del fluido cambien su dirección de movimiento principal.

Se espera que este movimiento secundario aparezca como un par de células contra rotantes que se denomina vórtices de Dean.

La transición de flujo laminar a turbulento también se ha examinado en varios estudios, aunque no existe una solución universal ya que el parámetro depende en gran medida de la relación de curvatura.

De manera algo inesperada, el flujo laminar se puede mantener para números de Reynolds más grandes (incluso en un factor de dos para las relaciones de curvatura más altas estudiadas) que para tuberías rectas, aunque se sabe que la curvatura causa inestabilidad.