Níquel (banda)
En el mismo intervino la teclista y cantante Estela Magnone, la cual había participado ocasionalmente en la banda desde 1986.Esta época está signada por el aumento en la popularidad de la banda, con frecuentes presentaciones en Montevideo, de las que cabe destacar el festival "Circo I", y el show "Níquel y sus Amigos", para finalizar el año en un espectáculo como teloneros del grupo inglés Gene Loves Jezebel en el Palacio Peñarol.Paralelamente a su actividad con Níquel, Nasser y Faragó son contratados por Jaime Roos para integrar su banda, con la cual recorren gran parte de Uruguay.Su segundo LP es lanzado en 1989, con el nombre "Gusano Loco" en el cual puede apreciarse un estilo propio de la banda.En 1989 entran a estudios a grabar el disco "Gargoland", Claudio Cabral graba los temas "Candombe de la aduana", "Mira" y "El solitario" ( con Skay Beilinson como invitado) y deja la banda e ingresa Joaquín Molas.A comienzos del año siguiente, la banda brinda un importante concierto en el balneario Atlántida, ante un público de 6000 personas.En 1995 el sello Orfeo decide editar la grabación en vivo del concierto acústico brindado por la banda en el teatro El Galpón de Montevideo, durante la temporada '92.[1] En 1993, en el Teatro de Verano, la banda se presenta en vivo junto a la Orquesta Sinfónica del SODRE para dar vida al show "Níquel Sinfónico" que sería lanzado en VHS por Orfeo el mismo año y en CD por BMG un par de años más tarde.