Néstor Meza

Se la ha considerado un trabajo seminal de la investigación histórica americanista.

Allí junto a la docencia continuó su trabajo como investigador ampliando su intuición primaria sobre el significado político del financiamiento privado de la empresa de conquista.

Su temprano abandono del marxismo que había motivado indirectamente sus primeras investigaciones y el interés por comprender más profundamente el carácter de la Monarquía que permitía esta actividad a sus súbditos lo llevaron a investigar el régimen que estableció el monarca para regular las relaciones entre indígenas y los súbditos españoles, especialmente con los encomenderos.

Enfatizó aquí el rol mediador del Estado y el derecho activo a la representación ejercido por los súbditos a través de sus órganos especialmente los cabildos y la Audiencia.

Por otro lado los jusnaturalistas acuden al Rey para proteger a los más débiles empezando esta tendencia que caracteriza a la sociedad chilena y que ha incrementado el poder estatal en la configuración del desarrollo social.

En 1966 el Goethe Institut y la Universidad de Chile financiaron una residencia en la Göttingen por un semestre, para realizar estudios sobre el desarrollo de la concepción historiográfica durante el siglo XIX y principios del XX.