Náhuatl en Estados Unidos
[13] Muchas universidades, centros y escuelas en Estados Unidos ofrecen clases de náhuatl.[16] También hay profesores nahuatlatos que imparten clases del idioma en la Universidad de Texas.[19] Otra institución educativa, la Academia Semillas del Pueblo, es una escuela autónoma en Los Ángeles donde se enseña el idioma y la cultura nahua a estudiantes de todas las edades.Muchos de este grupo han creado una identidad propia conectándose con la cultura mexica.[21][24] Por otra parte, el náhuatl es usado por los reclusos en las prisiones de Nuevo México, California y otros estados para hablar en código, un tema que ha preocupado bastante a los funcionarios.[27] Además de estos dos términos, algunas de las palabras, variaciones y significados propios de este argot son: kalpolli (escuela), siwatl (señorita), tla (sí), ma (no), kwilonyotl (punk), ixpol (norteños), kanpol (sureños), kawayoh (heroína), makwawitl (club de guerra), malinalli (marihuana), mika (hermano), toka (informante), momo (tu mano), kimichimi (espía), tekoni (hablar), ti (tú), tlilli pol (negros), topileh (ley), towia (soldado), itstolli (arma), awilnema (coito), wel (bueno), mixchiya (esperar), mixpantsinko (saludos), yakatl (punto), pilli pol (persona pequeña), pochtekatl (traficante), oktli (pruno), kan (sur), pilli (señor) y kalli (celda).