[2] Este slang de prisión se puede encontrar en otras formas escritas como diarios, cartas, tatuajes, baladas, canciones y poemas.
Los términos también pueden perder significado o volverse obsoletos, como "slammer" y "bull-derm".
Por ejemplo, "to cart", que significa transferir a otra prisión, se utiliza en Glasgow desde 1733.
Los estudios de Alicja Dziedzic-Rawska de la Universidad Marie Curie-Skłodowska en Polonia describen la jerga carcelaria como "extremadamente rica y creativa" con nuevas palabras que se forman a diario.
Algunas palabras incluso tienen una gran variedad de sinónimos, como en Colombia, que para referirse a la policía se pueden escuchar todos los términos siguientes: aguacate, alicorto, botero, cabezón, chota, comelón, ferrunchos, gofias, iguanas, la cuchilla, pocholo, raya, los runchos, los tiras y yusta.
[9] Términos como "hacerse Shakira", que significa "hacerse el ciego, sordo y mudo", son comunes en la jerga de diferentes países hispanohablantes, como México y Colombia.