[1] Puede usar el mismo vocabulario y gramática, pero de una forma no estándar.
Ejemplos de antilenguas incluyen el cockney rhyming slang, el CB slang, el grypsera de las prisiones polacas, el thieves' cant, o el latín de los canteros[2] el polari,[3] y posiblemente el bangime.
[4] El concepto fue estudiado por el lingüista M. A. K. Halliday que usó el término para referirse a la lingua franca de una antisociedad que está establecida en el seno de otra sociedad, o como una alternativa consciente de ella, y que indica una habilidad lingüística de los usuarios de la misma.
De acuerdo con Halliday, "metaphorical modes of expression are the norm".
[5] Este lingüista recopiló una lista de criterios para clasificar una variedad como una antilengua: