Esta distribución abarca apenas 15 km²; sin embargo, extrapolando la zona para incluir hábitats entre 1300 y 1700 m en la misma cadena, se aumenta el rango para cerca de 78 km².Los autores de la descripción sugieren ser muy posible que esta especie se encuentre en otras cadenas dentro de la Cordillera Azul, tal vez más lejos, en la Cordillera El Sira.[1] La especie M. eowilsoni fue descrita por primera vez por el grupo de ornitólogos estadounidenses y peruanos Andre E. Moncrieff, Oscar Johnson, Daniel F. Lane, Josh R. Beck, Fernando Angulo y Jesse Fagan en 2018 bajo el mismo nombre científico; localidad tipo «2,5 km oeste-noroeste de Flor de Café, Cordillera Azul, región de San Martín, Perú (7.3908S, 76.3208W)); elevación 1570 m.s.n.m».[1] El nombre genérico masculino «Myrmoderus» deriva del griego «murmos»: hormiga y «derō»: azote, garrote; significando «destruidor de hormigas»;[3] y el nombre de la especie «eowilsoni» conmemora al científico y conservacionista estadounidense Edward Osborne Wilson (1921 – ).[1] Tanto los análisis genético-moleculares, como morfológicos y comportamentales, indican que M. eowilsoni está hermanado con Myrmoderus ferrugineus.