Habita desde el nivel marino hasta los 4500 m s. n. m., En la Argentina se la ha colectado en el oeste y sur, en las provincias de: Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Córdoba, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Santa Fe, y San Juan, aunque posiblemente también habite en La Rioja, Salta, San Luis, y el norte de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur.
[2] También se distribuye por el área altiplánica del oeste de Bolivia, en todo Chile, y el sur del Uruguay, en los departamentos de Montevideo y San José.
[3] Soporta temperaturas del agua muy frías, con la superficie congelada durante varios meses invernales.
Es empleada por muchas especies de aves acuáticas para construir sus nidos, y sobre esta utilidad destaca el papel que desempeña en la conservación del macá tobiano (Podiceps gallardoi).
[4] Myriophyllum quitense fue descrita por Carl Sigismund Kunth y publicado en Nova Genera et Species Plantarum (quarto ed.)