Myrcianthes coquimbensis

Las flores son hermafroditas, actinomorfas, blancas, dispuestas en pedúnculos unifloros, aunque a veces trifloros, con la flor central sésil y las laterales cortamente pediceladas, todas con muchos estambres sobresalientes.[5]​ Crece preferentemente en formaciones rocosas costeras ubicadas en laderas que reciben casi constantemente brisas húmedas del Océano Pacífico[3]​,,[6]​ sin embargo hay algunos individuos que crecen en áreas abiertas.[4]​ Esta especie crece asociada con otras especies de plantas, así como Bridgesia incisifolia, Oxalis gigantea, Heliotropium stenophyllum, Bahia ambrosioides y Polyachyrus poeppigii[7]​,[6]​,[8]​ En el pasado hay evidencias que sus frutos eran consumidos y las semillas dispersadas por la megafauna, hoy extinta; lo que perjudicó su propagación al perder a sus grandes dispersadores de semillas.Actualmente su fruto es consumido ocasionalmente de manera local.Myrcianthes coquimbensis fue descrita por (Barnéoud) Landrum & Grifo y publicado en Brittonia 40: 290.
Hábitat de Myrcianthes coquimbensis .