Myra Bradwell

[1]​ Bradwell había fundado y publicado el Chicago Legal News desde 1868, en el que informaba sobre esta ley, continuando ese trabajo.

Mientras tanto, influenciada por su caso, en 1872 la Asamblea General de Illinois aprobó una ley estatal que prohibía la discriminación por razón de género en el acceso a cualquier ocupación o profesión (con excepción del ejército).

Fue a la escuela en Kenosha, Wisconsin, y luego se inscribió en el Seminario Femenino Elgin en Illinois.

Terminó su propia formación a los 24 años y aprendió por sí sola el ejercicio del derecho.

Myra Bradwell recaudó fondos para ayudar a los soldados heridos durante la guerra civil estadounidense.

[5]​ Pero su solicitud fue denegada debido a que, como mujer casada, no podía celebrar ningún contrato legal, como hacen los abogados en su profesión.

Ese mismo año, el gobernador de Illinois le negó el nombramiento como notaria pública.

[1]​ Mientras tanto, en 1872, influenciada por su caso, la Asamblea General de Illinois aprobó una nueva ley que establecía que "Ninguna persona será excluida o impedida de cualquier ocupación, profesión o empleo (excepto el militar) por motivos de sexo" y en 1875 se aprobó otra ley para permitir que las mujeres pudieran ser notarias.

A pesar de cambiar la ley, Bradwell no realizó más trámites para obtener su licencia, aunque ayudó a mujeres en otros estados que intentaban estudiar derecho, efectuar cambios legales y obtener licencias de abogacía en sus respectivos estados.

En Washington D. C., Belva Lockwood presionó al Congreso para aprobar un proyecto de ley contra la discriminación que permitiera a las mujeres ejercer en tribunales federales.

Su hija, Bessie Bradwell Helmer, siguió los pasos de su madre, graduándose en el Union College of Law en 1882 y publicando el Chicago Legal News hasta 1925.

La escuela primaria Myra Bradwell en Chicago, Illinois, fue inaugurada y nombrada en su honor en 1889.

La tumba de Bradwell en el cementerio de Rosehill