Villa Vaca Guzmán

También se dedica al ganado bovino y a la pesca.[4]​ El 14 de noviembre de 1947 se creó por ley la Provincia de Luis Calvo, y al mismo tiempo se determinó cambiar el nombre del municipio a Villa Vaca Guzmán, en honor del historiador, literato y diplomático boliviano Santiago Vaca Guzmán (1847-1896).Cuenta con un clima cálido con una temperatura media anual de 23 °C.Esta serranía es considerada como el último bastión de los Incas en la época precolombina, en los intentos de invadir y colonizar el chaco y los valles sureños.Por algún accidente de la época, el vestuario de la Virgen del Carmen se quemó hacia los años 1945 aproximadamente y en ese entonces a solicitud de la señora Carmen Gorostiaga, la niña Nilda Corcuy Padilla donó su cabellera a la Virgen.
Villa Vaca Guzmán
Su excelencia y su ilustrisima