Moussa Dadis Camara

El capitán Moussa Dadis Camara, es un oficial del ejército guineano.

Sékouba Konaté asumió el cargo de presidente interino, y Estados Unidos y Francia expresaron su deseo de mantener a Camara fuera del país.

Esta declaración, leída por el capitán Camara en nombre de la CNDD, decía que "el gobierno y las instituciones de la República han sido disueltos".

La radio nacional guineana comenzó a tocar la canción "Armée Guinéenne" en repetidas ocasiones.

Según Camara, el golpe era necesario debido a la "profunda desesperación" de Guinea en medio de la pobreza y la corrupción rampantes, y dijo que las instituciones existentes eran "incapaces de resolver las crisis que ha estado enfrentando el país".

Más tarde ese mismo día, Camara y miles de soldados leales a él desfilaron por la ciudad, rodeados por un gran número de partidarios civiles.

Esto contradecía una declaración anterior que prometía elecciones dentro del período constitucional de 60 días.

[4]​ Sin embargo, en septiembre de 2009 anunció su intención de presentarse lo que motivó fuertes protestas al considerarse que se preparaba el camino para su perpetuación en el poder.

Aunque muchas ramas de las fuerzas de seguridad estuvieron involucradas, los "Boinas Rojas" de la guardia presidencial, liderados por Abubakar "Toumba" Diakite, fueron responsables de la violencia, disparando, apuñalando, bayoneteando y violando en grupo a los civiles que huían, matando al menos a 157 personas (ONU) e hiriendo al menos a 1.200 no solo en el estadio, sino que muchos huyeron en las calles.

Sin embargo, Médicos Sin Fronteras ha confirmado que han tratado a varias víctimas de violación y violencia sexual en el incidente.

Algunas fueron violadas y luego disparadas con el cañón del rifle en sus vaginas.

Durante este tiempo se convirtió del Islam al catolicismo, cambiando su nombre de nacimiento de "Moussa" (Moisés) a su forma francesa, "Moïse".

[14]​  Regresó brevemente a Guinea en 2013, cruzando la frontera terrestre desde Liberia para asistir al funeral de su madre.

El 13 de noviembre se reanudó su juicio, que había sido suspendido durante tres semanas por razones no relacionadas.