Museo Alemán del Espionaje

[2]​ Cuenta con exhibiciones permanentes e interactivas que cubren siglos de historias del mundo del espionaje, con sus hitos y sus tácticas, a través de una experiencia basada en la multimedia.

[5]​ El museo está instalado en plena Potsdamer Platz, en lo que durante la Guerra Fría se denominaba Todesstreifen («Franja de la muerte») – ya que se encuentra en la zona donde pasaba el Muro de Berlín, en el perímetro donde se disparaba a la gente que intentaba cruzar de Berlín Este a Occidente.

Fue inaugurado en septiembre de 2015 tras doce años de planificación, conceptualización y desarrollo por parte del periodista Franz-Michael Günther, experto en esta temática, quien había querido crear un museo dedicado a la «capital alemana del espionaje».

Al mismo tiempo, se expone la actualidad del espionaje con desarrollos recientes, todo ello por medio de una exposición interactiva apoyada por equipos de multimedia.

Las exhibiciones del museo constan de las siguientes temáticas:[7]​