El museo del Carnaval de Isla Cristina (Huelva, España), fue inaugurado en el año 2007 en un antiguo patio de vecinos del siglo XIX que fue rehabilitado a principios del siglo XXI.
Estos patios ofrecían soluciones habitacionales baratas, a la par de ofrecer servicios adecuados, que al ser comunales, estaban al alcance de una población que de otra manera no tendría acceso a ellos.
El patio San Francisco, construido en 1890 en la calle que le dio nombre, es el paradigma de este tipo de edificaciones en Isla Cristina.
[1] El objetivo tras la rehabilitación, a la vez que consistía en recuperar una importante parte del patrimonio isleño, como supone para un pueblo joven nacido en el siglo XVIII conservar un edificio del siglo XIX, era darle un buen uso al edificio, para lo cual se estableció en su parte baja la oficina municipal de turismo y varias salas de exposiciones temporales, mientras que en su primera planta se ubicó el museo del carnaval, con una exposición permanente de disfraces y objetos típicos de las fiestas del carnaval.
La exposición que tiene el museo permite hacer un recorrido de la historia del carnaval de Isla Cristina desde las últimas décadas hasta el último carnaval celebrado.