Museo de Arte del Estado de Veracruz

[1]​ Posteriormente, el edificio funcionaría como hospital y como cárcel, fue destruido por varios temblores y reconstruido nuevamente hasta que en 1992 se reinauguró como museo de arte.[2]​[3]​ Construido por el año de 1776 según fuentes históricas por la orden filipense, el edificio fue azotado por los temblores que suceden en la región constantemente, por lo que el edificio se mantenía con varios agrietamientos.En 1910 se convertiría en cárcel de mujeres y en 1938 albergó el primer hospital del IMSS en la región.[5]​ Las obras exhibidas datan desde la época virreinal hasta la época contemporánea y de autores mexicanos importantes destacando la colección de 33 obras de las primeras realizadas por Diego Rivera quien las donó al Gobierno del Estado de Veracruz por haberlo apoyado con la primera beca que el artista obtuvo para estudiar en Europa.También se encuentran obras de los maestros José María Velasco, Miguel Cabrera, José Justo Montiel, Salvador Ferrando, Ignacio Rosas Flores e incluso se cuenta con una litografía del volcán Pico de Orizaba obra del naturalista alemán Alexander Von Humboldt.
Museo de Arte del Estado de Veracruz, patio.