José Justo Montiel

José Justo Montiel (1824-1899) fue un destacado pintor veracruzano del siglo XIX cuya obra se basó principalmente en retratos, naturalezas muertas y paisajes y cuya obra se conoció muchos años después de su muerte ya que en vida se mantuvo marginado de los círculos sociales capitalinos debido a que era un pintor de provincia y su postura conservadora y alineada con el clero.En 1856, viajó a México llevando varias obras para exposición a la Academia hasta que finalmente fue aceptado en 1858 donde fue alumno del maestro catalán Pelegrín Clavé, quien fue uno de los artífices de la pintura en México del siglo XIX.Su obra fue criticada duramente por el periódico "El Heraldo" saliendo en su defensa un crítico de nombre Tomás Zuleta de Chico del periódico "El siglo XIX".En 1860 regresó a Orizaba donde instaló su taller y por donde pasaron muchos personajes de la sociedad veracruzana quienes fueron retratados hábilmente por el pintor en un tiempo en que la fotografía todavía no comenzaba a popularizarse.Dos años después, se expusieron varias obras del pintor junto a otros maestros veracruzanos.