Museo Pumapungo

La conquista del austro ecuatoriano fue parcialmente sencillo para los Incas, pues los cañaris a pesar de poseer una unidad cultural y lingüística, no constituían una estructura política fuerte.Muy ligado a la religión están las prácticas funerarias, en las que se encuentran las ofrendas y ajuares mortuorios.A inicios del siglo XX, Pumapungo se convierte en el barrio religioso y administrativo de ciudad Tomebamba, al ser proclamado cantera, ayudó para que en el futuro permanezcan los cimientos de sus esplendorosas edificaciones.Personas muy preparadas como Julio María Matovelle, afirmaban que la Tomebamba inca se ubicaba en Cañaribamba, otros defendían la ubicación de la ciudad donde nació Huayna Cápac, al sudeste de la Cuenca fundada por Gil Ramírez Davalos.La Reserva Arqueológica del Museo Pumapungo, tiene a su cuidado más de 10.000 bienes culturales, como cerámica, lítica, hueso, oro, plata, cobre, etc.Actualmente la arqueología es un medio importante que contribuye a la difusión de historias y prácticas humanas.Una cultura, se define como una continua evolución en cuanto a las actuaciones  de un grupo humano.La Biblioteca cuenta con un fondo documental y hemeroteca, un archivo histórico fotográfico y archivo histórico con documentos referentes a la memoria de la región que son de gran utilidad para investigadores, estudiantes o lectores que desean profundizar sus conocimientos sobre la historia local y nacional.
Mapa
Monumento a Max Uhle
Ex Colegio Borja
Terrazas
Centro de Avifauna