Museo Numismático del Ecuador

Posee además un área interactiva donde se desarrollan talleres especializados en numismática.

En el museo se encuentran 1200 piezas referentes a la numismática, notafílica y arqueológica que brindan un registro contextualizado del proceso evolutivo monetario en el Ecuador.

Un patrimonio que no solo nos muestra raras especies monetarias o interesantes conjuntos numismáticos, sino otras historias paralelas de procesos identitarios, políticos, artísticos, económicos y financieros experimentados en el país.

[2]​ El Museo Numismático del Banco Central del Ecuador surge desde un área de la investigación numismática entre 1998 y 1999, aunque las primeras adquisiciones de numerarios patrimoniales se realizan en 1938, cuando el Banco Central del Ecuador adquiere también piezas arqueológicas y otros bienes de colección.

[3]​ En el Museo Numismático del Banco Central del Ecuador hay cuatro salas con 1095 piezas numismáticas, notafílicas (billetes), conjuntamente con otros objetos que son bienes arqueológicos.

Muestra ilustrativa de la monedas que han circulado en el país