Museo Judío de Tesalónica

[4]​ La restauración del edificio no se llevaría a cabo hasta finales de los años 1990, financiada por la recién establecida Organización por la Capital Europea de la Cultura, Salónica 1997, aunque no se completaría hasta 2003.

[5]​ En 2019 se llevó a cabo una expansión significativa del museo, con la adhesión de dos edificios adyacentes, conocidos como la torre y el ala nueva, los cuales se unieron al edificio principal por medio de arcos desde sus fachadas, creando un pórtico.

En sus colecciones se recogen objetos y fotografías como la Exposición Simon Marcas titulada «Tesalónica, Metrópolis sefardí».

[3]​[7]​ La galería incluye una parte de la colección original, previa a la inauguración del museo en 2001.

Su objetivo es crear una base de datos completa que sea accesible a los visitantes del museo.

Sala conmemorativa con nombres de todos los judíos de la ciudad asesinados en el holocausto.