En 1977, el gobierno de Senegal cerró la prisión y entregó la propiedad del edificio al Institut fondamental d'Afrique noire.
El trabajo de renovación y transformación del fuerte fue iniciado por el antropólogo belga Guy Thilmans, estas renovaciones tomaron más de una década.
[4] La decisión de crear el museo en el fuerte se debió a que el anterior museo de la IFAN era demasiado pequeño, por lo que a pedido del director del instituto, Amar Samb, se decidió establecer un nuevo museo en el fuerte, los trabajos de restauración fueron supervisados por el Bureau d'Architecture des Monuments Historiques.
[9] El museo está dividido en 13 salas,[8] cada una de estas salas trata sobre un período determinado de la historia de Senegal, incluyendo una sala para el período paleolítico, el período neolítico, la colonización y la independencia, el museo también tiene colecciones sobre los diferentes grupos étnicos del país.
[11] El museo contiene documentos sobre la historia y la religión de Senegal.