[2][3][4][5] El nombre Musawah proviene de una palabra árabe que puede ser traducida como "igualdad".
Aunque el Islam es una religión igualitaria, dado que las interpretaciones islámicas tradicionales se han hecho principalmente de manera patriarcal, las interpretaciones tradicionales no solo se utilizan para marginar a las mujeres de la vida política sino también para explotar sus recursos y su potencial aprovechando las estructuras jerárquicas que benefician a los hombres, relegando a las mujeres a roles subordinados y perpetrando injusticias contra las mujeres musulmanas dentro y fuera del país.
[1] [7] Las mujeres académicas comenzaron a aplicar interpretaciones feministas islámicas desde finales del siglo XIX.
Teníamos cuestiones mucho más pesadas en nuestras mentes, como el derecho de la mujer a iniciar el divorcio, cómo proteger a las mujeres contra los clérigos que dicen que el Islam da al marido el derecho de golpear a su esposa, como luchar contra el matrimonio forzado.
[6] Las herramientas utilizadas por Musawah para promover este objetivo han incluido la investigación sobre las diferencias entre las leyes familiares musulmanas tradicionales y la CEDAW, la publicación de libros sobre jurisprudencia islámica y la creación de herramientas para los defensores.