Murgas en Carnaval de Negros y Blancos de Pasto

Las murgas en el Carnavales de Negros y Blancos, que se celebran principalmente en Pasto y otros municipios del departamento colombiano de Nariño del 4 al 6 de enero, consisten en un grupo formado comúnmente de entre 8 a 22 personas disfrazadas uniformemente con un atuendo alegórico que se trasladan por la senda del desfile interpretando melodías populares pertenecientes al folclore tradicional.

En 1940 apenas se da el reconocimiento en el desfile a estos grupos musicales como comparsa musical y desplaza a las bandas colegiales o cívico militares que era las que acompañaban los distintos desfiles Carnavaleros.

Los instrumentos son los que pueden ser afines como base de melodía como por ejemplo el acordeón con quenas o flautas.

Estos instrumentos va acompañados o complementados con la propia base rítmica de percusión como bombos, timbales, redoblante, caja vallenata, tamboras, güiros, campanas, platillos, guasas entre otros.

Cabe destacar que en sus inicios las murgas se creaban específicamente para esta ocasión sin ninguna clase de ensayo para acoplarse ni tampoco se colocaban de acuerdo en que partes de la melodía se debía hacer dichos cortes y es importante destacar que estos cortes eran improvisados y puestos a práctica en el recorrido de estos músicos que siendo empíricos demostraban su destreza innata musical.

Un grupo de murga antes de dar inicio al desfile del Carnaval de Negros y Blancos en Pasto , enero de 2005.