Muqtabis fi Tarikh al-Andalus
Al-Muqtabis fī taˀrīj riŷāl al-Ándalus (en árabe, الـمـقـتـبـس في تـاريـخ عـلـمـاء الأنـدلـس), referenciado en español sencillamente como el Muqtabis y traducido completamente como el Libro de la Historia Real del Ándalus, es una obra histórica en 10 volúmenes realizada durante el siglo XI por Abu Marwán Hayyán Ibn Jálaf Ibn Husáin Ibn Hayyán al-Qurtubi, conocido como Ibn Hayyán.La obra está compuesta por diez volúmenes de los cuales nos han llegado completos tres más un fragmento de un cuarto, divididos de la siguiente manera: Los tomos II, III y V del Muqtabis fueron escritos entre los años 1039 y 1058, mientras que el fragmento del Muqtabis VII fue compuesto al inicio de la fitna o guerra civil que culminó con la desintegración del Califato.Destacan Ahmad al-Razi y su hijo Isa Al-Razid (m. en 989 y autor de una obra perdida titulada Kitab al-Mu´ib, "el Libro Cumplido", una historia de la dinastía omeya).La primera, a cargo de un académico iraquí llamado Abd al-Rahman Áli al-Hayyi como parte de una tesis doctoral[4] Tres años después, el arabista y diplomático español Emilio García Gómez lo publicó bajo el título "Anales palatinos del Califato de Córdoba"[5].En el año 2019 el arabista Eduardo Manzano Moreno publicó una edición crítica como "La corte del Califa.