En su orografía, el municipio está situado en la zona central del estado sobres cerritos y barranquillas, hidrografía conformada por el río Atoyac, el río Seco y algunos arroyos del mismo.Este nombre fue puesto en honor al famoso paladín de la libertad El Yanga, vocablo que en una lengua africana significa "príncipe", negro esclavizado hijo del rey de la Tribu Yang-Bara, el que demostró gran valentía en la lucha por la libertad de los suyos en suelos mexicanos.En un principio la población adoptó el nombre de San Lorenzo de los Negros y después fue cambiado a San Lorenzo Cerralvo, donde se asentaron los negros cimarrones encabezados por Yanga que significa rey o príncipe.El 94 % de los habitantes del municipio son católicos, 3 % evangelistas o protestantes, 3 % Indefinidos.Sus productos agrícolas son maíz, frijol, caña de azúcar, café y mango.El desfile del último día de las celebraciones de carnaval, siempre ocurre en domingo, y termina con un baile público donde toda la población está invitada a participar.En años recientes se han implementado más desfiles en el viernes y sábado previo al día de clausura.