Municipio de Valladolid (México)

Las principales actividades productivas municipales son la agricultura (maíz, hortalizas), la ganadería (bovinos), la manufactura de artesanías, el comercio y el turismo.Tiene una situación geográfica privilegiada al estar incorporada en el principal eje carretero estatal (Mérida-Cancún) lo que lo vincula con esos dos polos de desarrollo regional y las importantes zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Tulum y Cobá.El conjunto en su totalidad está conformado por la iglesia, la capilla, el exconvento, el atrio y la huerta; en la entrada principal se encuentra el escudo franciscano, y en números romanos la fecha en que se concluyó su construcción.Al lado del cuerpo central de la fachada, coronándola toda, dos torres simétricas que cuentan con campanarios portadores de grandes campanas que al repicar se escuchan hasta en los lugares más apartados de la ciudad, rematan su altura dos grandes cruces labradas en piedra; sobre su puerta principal también se puede admirar un escudo de adornos con finos; este escudo real español corresponde al primer Rey Borbón Felipe V, nieto del rey Luis XIV, quien ejerció la monarquía desde fines del siglo XVII hasta mediados del siglo XVIII.En la parte intermedia entre las dos torres tiene la catedral un antiquísimo reloj con carátula de números romanos.En el interior destaca la bóveda de canon, interrumpida en el crucero por una cúpula esférica con linternilla.Al fondo del presbiterio se encuentran cuatro retablos, algunos de los cuales cuentan con esculturas en nichos, todos adornados con motivos vegetales y veneras pintadas en dorado.Este cenote fue parte integral del asentamiento prehispánico y se supone que no funcionó como área ceremonial (cuando sí lo era para los Cupules el cenote de Chichen – Itzá), y sí como para aprovisionamiento de agua.