Municipio de Temamatla

Este asentamiento, caracterizado como una villa grande nucleada, albergaba entre 800 y 1,600 habitantes, o, según otras definiciones, hasta 2,500 personas.Establecieron el barrio Tlalmanalca, del cual descendieron los temamatlenses, una comunidad que se destacó por su rica cultura y conocimiento de las artes, practicando danza, música, astronomía, y cerámica con figuras representativas de sus deidades.Temamatla se convirtió en un importante centro comercial en el siglo XIX, con una fábrica de aguardiente.En la mitad del siglo XIX, se erigió el primer palacio municipal y dos depósitos de agua para la comunidad en el jardín central.Las autoridades locales, encabezadas por el presidente municipal Andrés Zarza y el alcalde Teodoro Niño, acudieron al lugar.El médico Víctor Carrillo y el sacerdote Mariano Ponce de León también participaron en brindar ayuda a los heridos.Las injusticias en el campo se intensificaron, explotando a los peones que viajaban largas distancias para someterse a jornadas extenuantes en haciendas como Chiconquishuitl, El Olivar, Atoyac, San Juan de Dios y la Asunción del Monte, entre otras.En octubre de 1911, la lucha zapatista se intensificó, con acciones contra fuerzas federales en varias poblaciones, incluyendo Ecatzingo, Nepantla, Tlalamac, Cocotitlán y las haciendas de Guadalupe, el Moral, Xico, la Asunción del Monte, Ayotzingo y Temamatla.
Parroquia de San Juan Bautista