Municipio de Tecpatán
El nombre Tecpatán, es la castellanización del término en lengua náhuatl Tecpatlán.Tecpatán se encuentra en la mayor región hidrológica de México, la Región Grijalva-Usumacinta, y a las cuencas Río Grijalva - Villahermosa al norte y a la Río Grijalva - Tuxtla Gutiérrez, el límite de ambas cuencas está señalado por la Presa Malpaso y dividen el municipio de forma transversal de este a oeste.[4] El río Grijalva que también es conocido localmente como Río Grande de Chiapas recorre el territorio del municipio de sur a norte y es la mayor corriente del territorio, todas las restantes corrientes menores desaguan en él, y en la zona norte del municipio es represado en la segunda mayor presa de México, la Presa Malpaso que inunda un importante sector del territorio municipal.La zona norte del municipio registra un clima clasificado como Cálido húmedo con lluvias todo el año y el sector sur tiene clima Cálido húmedo con abundantes lluvias en verano,[5] todo el territorio tiene una temperatura media anual que va de 24 a 26 °C,[6] y la precipitación media anual en la mayor parte del territorio va de 3,000 a 2,000 mm, a excepción de la zona sur donde es 2,000 a 1,000 y en la zona de los límites con Veracruz donde es de 4,000 a 3,000 mm,[7] en todos los casos son de las zonas con mayor precipitación en México.El Ayuntamiento es electo mediante una planilla para un periodo de tres años no reelegibles para el periodo inmediato, pero si de manera intercalada y entra a ejercer su cargo el día 1 de enero del año siguiente al que se realizó la elección.