Municipio de Santiago Ixcuintla

El municipio se extiende por la Llanura Costera del Pacífico, lugar donde se ubican los ejidos más prósperos como Villa Juárez, Sentispac, La Presa, Pozo de Ibarra, Valle Morelos y Villa Hidalgo; una parte de la serranía correspondiente a la Sierra Madre Occidental lo cruza, destacándose el centro ferroviario de Estación Yago.También se produce en gran cantidad sandía, melón, arroz, caña de azúcar, maíz, mango, limón, jícama, jamaica, nanche, arrayán, ahualama y papayo.La educación secundaria en algunas comunidades con difícil acceso se suple con las denominadas Telesecundarias; el bachillerato se cubre en Escuelas Preparatorias dependientes de la Universidad Autónoma de Nayarit y las denominadas Telepreparatorias que funcionan en las mismas instalaciones que las telesecundarias pero a contraturno.Otros productos agrícolas de importancia son: Jitomate, tomate verde, sorgo, maíz, sandía, piña, melón, chile variedad serrano, caña de azúcar, arroz, papayo, jamaica, nanche, arrayán, yaka, limón y ahualama.Recientemente, se ha implantado el cultivo de neem, noni, lichi, marañón y mango variedad ataulfo; lo cual ha ocasionado la apertura de nuevas empacadoras y viveros que producen estas plantas para su venta.La agricultura se encuentra altamente mecanizada, existe una densa red de canales para el riego por aspersión y por goteo.La caza se permite solo para autoconsumo, es común en localidades de la sierra, permitiéndose solo para pato, liebre, armadillo y jabalí, la caza del venado está estrictamente prohibida, así como la del jaguar y otras varias especies preservadas que presentan su hábitat en el municipio.Todavía, se da la comunicación pluvial entre la cabecera municipal y la localidad de La Presa.Existen, algunos embarcaderos en la Laguna de Mexcaltitán, que comunican a la isla con el municipio.