La vegetación formada por especies de: epazote, el berro, la hierba santa, pitiona, quintoniles, hierbabuena, verdolagas, chepiles, el eucalipto, el encino, sauces, pinos, jacarandas, robles y el zempontle.
Compuesta por diferentes especies de : el zanate, aguilillas, tórtolas, gavilanes, tordos, calandrias, gorriones, zenzontles, carpinteros, venturillas, chuparrosas o colibríes, cotorras, etc.
En el monte se encuentran coyote, zorras, ardillas, comadrejas, tlacuaches y armadillos.
Sin embargo, por el relieve se caracteriza por ser un valle inter-montano, limitado por el sur por la Sierra Madre del Sur y por el norte por la Sierra Juárez, así como por otras montañas de menor magnitud, que conjuntamente lo rodean y condicionado de esta forma un clima seco, cuya característica principal es una elevada evaporación, que rebasa la escasa precipitación promedio de 650 milímetros, siendo la lluvia ciclónica la más importante al aportar el 80 % de la lluvia y el restante 20 % es aportado por las lluvias de tipo convectivo y frontal.
En comparación a 2010, la población en San Andrés Ixtlahuaca creció un 23.4 %, repartidas entre 8 localidades.
la asamblea se reúne cada tres años en los meses de octubre o noviembre y procede a elegir a los miembros del ayuntamiento, que entre otros son: Una vez electas las autoridades tienen que cumplir con los acuerdos emanados de las asambleas generales de ciudadanos, validados en las actas respectivas.
En Asamblea Comunitaria con fecha 16 de noviembre del 2022 se nombró como Presidente Municipal al C. Lic.