Municipio de Pánuco de Coronado

El territorio del municipio es elevado en su zona sur y va descendiente en medida que se avanza hacia el norte, formando la cuenca que discurre hacia el río San Juan del Río, existen dos serranías de importancia, en el oeste en los límites con el municipio de Canatlán se localiza la Sierra de la Silla y en el este, en los límites con Guadalupe Victoria se encuentra la Sierra de Gamón,[4]​ es en esta sierra, en que se encuentra el Cerro Los Altares que alcanza 3,020 metros sobre el nivel del mar y es el séptimo más elevado del estado de Durango.

[5]​ En el municipio no existen corrientes fluviales de importancia, las que hay son afluentes del río San Juan del Río y a este a su vez del río Nazas, existen además en el centro del territorio pequeñas cuencas cerradas que forman lagunas intermitentes.

El territorio pertenece a dos diferentes regiones hidrológicas, la mitad norte forma parte a la Región hidrológica Nazas-Aguanaval y a la Cuenca Río Nazas-Rodeo, la mitad sur forma parte de la Región hidrológica Presidio-San Pedro y a la Cuenca del Río San Pedro.

[1]​ El municipio se encuentra integrado por un total de 31 localidades, las principales y su población correspondiente son las que a continuación se enumeran: | Geronimo Hernández 180 El gobierno municipal le corresponde al ayuntamiento que está integrado por el presidente municipal, el Síndico Municipal y el cabildo formado por siete regidores, todos electos para un periodo de tres años no reelegibles para el primero inmediato y que entrar a ejercer su cargo el día 1 de septiembre del año de su elección.

[11]​ El municipio se divide en tres juntas municipales que son General Ignacio Zaragoza, Francisco Javier Mina y Pánuco de Coronado.