Municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz

La palabra Miahuatlán se deriva del náhuatl «miahuatl», espiga de maíz, y «tlan», lugar o campo.En idioma zapoteco se llamó Pelopenitza, que significa «donde principia nuestro ojo de agua» o «pueblo junto al agua».[4]​ En la carta hidrográfica se observa que Miahuatlán se encuentra precisamente en el centro de la cuenca del Pacífico, en medio de los dos más importantes ríos del estado: el río Atoyac y el río Tehuantepec.Este, al seguir su curso hacia el norte, en el paraje llamado antiguamente Quehue y hoy La Junta, se le une el río San Miguelito.Al salir de esta ciudad, el terreno por el que atraviesa está formado por lomas a las que ha venido desgastando, formando algunas honduras (pozas de Yolveo), siguiendo un cauce encajonado, que en pocos sitios se extiende para formar pequeñas vegas (riegos de Monjas, San Guillermo, San Nicolás), para extenderse un poco más al confundir sus aguas con el río Atoyac, en Yogana, después de haber recogido las que le tributan los arroyos de Cuixtla, La Soledad, Almolongas y San Bernardo, entre otros más pequeños.