Municipio de Ixtacomitán

Los zoques solían nombrarlo Phobackhy (phobo=blanco, phack=hueso); por eso es llamado, lugar donde abundan los huesos blancos, paralelamente también se ha encontrado su significado en Nahuatl (abundancia de fiebres)[6]​ La mitad del municipio está formado por terrenos accidentados y el restante son lomeríos y terrenos planos.Es cálido húmedo con lluvias todo el año y una precipitación pluvial de 3,500 milímetros anuales.El templo de la Santísima Trinidad, construido a principios del siglo XVII.Costillas ahumadas (carne chinameca), tamales de guajolote, poasan, gallina y cerdo.En abril de 1896 se inauguró la línea telefónica que comunicó a Ixtacomitán con Pichucalco.
Municipio de Ixtacomitán - Chiapas