Se encuentra aproximadamente a 84 km al oeste de Guadalajara.[5] Su nombre proviene del náhuatl y se interpreta como "sobre la cueva".Hostotipaquillo", denominándosele asimismo en la actualidad "El Hosto", que se interpreta como "encima de la cueva".[6] El primitivo asiento del poblado estuvo al poniente de su actual ubicación, en un lugar conocido por la Coronilla.Estuvo habitado por los texcoquines, coanes, tepehuanes y otras tribus de origen náhuatl.Durante la colonia el poblado formó parte de la Nueva Galicia.El cacique de Ostotipac, por lo demás, estuvo presto al llamado que en 1538 le hizo el cacique Goaxícar de Xochitepet, que promovió un alzamiento contra los españoles y los religiosos.Sus municipios colindantes son Magdalena, San Martín de Bolaños, Tequila.Cuando son profundos se utilizan para la agricultura de riego o temporal.Los tipos de recursos hídricos del municipio están constituidos por aguas subterráneas, ríos y lagos.El ANP lleva por nombre Cuenca Alimentadora del Distrito Nacional de Riego 043, Nayarit.A nivel municipal la sequía extrema es la que tiene una mayor distribución con un 63.8%, le siguen la severa, excepcional y moderada con el 15, 13 y 4 por ciento de distribución en su territorio respectivamente.Su vegetación corresponde al ecosistema de selva baja caducifolia: huizache, palo dulce y nopal.Comparando este volumen poblacional con el del año 2015 (9,761 habitantes), se observa que la población municipal disminuyó un 10.54 por ciento en cinco años.