Su primer capitán fue Juan Elías Moctezuma, quien era la autoridad civil y militar.Una inundación sufrida por la Villa, motivó que sus 300 habitantes se trasladaran al sitio actual.No hay señalada plaza, a pesar de que contaban con canteras y caleras para la construcción.En el tercer cuartel aparecen los bosques y la explotación forestal racionada como actividad complementaria de un sector del municipio.En la parte más alta se presenta el bosque caducifolio y escleroaciculifolio; en las laderas de la Sierra Madre el matorral alto subinerme y en la mayor superficie del plano inclinado el matorral alto espinoso.Al oeste del municipio en la parte montañosa, se encuentra una gran variedad de fauna silvestre como tigrillo, gato montés, guajolote silvestre y víbora de cascabel y en la otra parte del territorio, venado cola blanca, paloma morada, armadillo, tejón, tlacuache, conejo y coyote.La unidad de suelos al oeste es litosol-xerosol, considerados montañosos y forestales.tenemos que 20,000 hectáreas pertenecen al régimen ejidal, distribuidas en 38 ejidos y 5 nuevos centros de población y 4’108,840 hectáreas pertenecen a pequeños propietarios.En la porción oeste, en un 18 por ciento del territorio, se localiza la unidad orogénica de dicha sierra.Por otra parte, cabe mencionar la atracción que representa para los turistas extranjeros y nacionales, que visitan el municipio en los meses de julio a septiembre, la cacería de la paloma ala blanca y de diciembre a enero la caza del venado cola blanca.