Municipio de El Carmen (Nuevo León)

Hacia el centro se encuentra la zona semiplana, abarcando un 10% del territorio y el restante 75% de la extensión territorial es eminentemente plana, siendo gran parte el sur, donde se encuentra la Sierra del Fraile.

[7]​ El municipio es atravesado en sentido oeste-este por el río Salinas, que es la principal corriente fluvial, siendo alimentado por otras corrientes menores que también se encuentran en el territorio, entre ellas los arroyos Ocotillas, Los Nogales y Encinal que son intermitentes, llevando corriente únicamente en época de lluvias;[8]​ todo el municipio pertenece a la Cuenca río Bravo-San Juan de la Región hidrológica Bravo-Conchos.

[9]​ El clima que se registra en el territorio municipal se encuentra clasificado como Seco semicálido;[10]​ la temperatura media anual es de 18 a 20 °C;[11]​ y la precipitación media anual es de 300 a 400 mm.

[12]​ La principal flora que se encuentra en el municipio de El Carmen es la correspondiente al matorral,[13]​ siendo las especies vegetales más representativas la anacahuita, cenizo, uña de gato, ébano y mezquite; y entre las especies animales se encuentran tejón, tlacuache, víbora de cascabel, cenzontle y cuervo.

El gobierno del municipio le corresponde al ayuntamiento, que es electo mediante votación popular directa y secreta para un periodo de tres años que no son renovables para el periodo inmediato pero si de forma no continua; el ayuntamiento está integrado por el Presidente municopal, un síndico y un cabildo conformado por seis regidores, cuatro electos por mayoría y relativa y dos por el principio de representación proporcional; todos entran a ejercer su cargo el día 1 de noviembre del año de su elección.