Municipio de Ejutla

Los sobrevivientes se establecieron río arriba del Alquizar y fundaron San Miguel, cuyos jacales arrambló al poco tiempo una avenida.Quienes marchaban adelante escogieron el lugar que hoy es la Cofradía de San Antonio para establecerse.En 1859 se suscitó en el poblado un escándalo, porque la autoridad máxima, el exseminarista Anacleto Chavarín, había incurrido en excomunión al jurar las Leyes de Reforma.Dos días antes, en la hacienda de Potrerillos, el general francés Alfredo Berthelin había dado muerte a Rojas.Por su parte el general villista Pedro Zamora no molestó al poblado en lo más mínimo pues además de cultivar muy buenas relaciones con los sacerdotes del lugar, tenía una hija en el colegio.Esto propició que los carrancistas de Autlán clausuraran el convento y expropiaron el edificio.Sus municipios colindantes son Chiquilistlán, El Grullo, Tenamaxtlán, Tonaya, El Limón, Juchitlán y Unión de Tula.Los tipos de recursos hídricos del municipio están constituidos por aguas subterráneas, ríos y lagos.La mayor parte del municipio de Ejutla (54%) tiene clima cálido subhúmedo.La vegetación está compuesta por espino blanco, huizache, hozote, nopal, pitahayo, nogal y pino.El venado, la ardilla, el zorrillo, el tlacuache, la codorniz y la güilota pitayera habitan esta región.Comparando este volumen poblacional con el del año 2015 (1,862 habitantes), se observa que la población municipal aumentó un 6.39 por ciento en cinco años.
Santuario de El Sagrado Corazón de Jesús.
Fachada del seminario.