Municipio de Cochoapa el Grande

No todos los hablantes de lenguas indígenas pueden comunicarse también en español.Algunas de las lenguas indígenas que se hablan en el municipio son amuzgo, mixteco, zapoteco, mixe, tlapaneco y otras.Las principales localidades y su población en 2010 se listan a continuación: En 2006, de acuerdo a un documento del Consejo Nacional de Población, Cochoapa el Grande fue considerado como el municipio más pobre de México, ocupando el primer lugar en rezago social y en marginación en el país.[5]​[10]​ De acuerdo al Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2015, los municipios con menor Índice de Desarrollo Humano se encuentran en Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Veracruz y Jalisco.El IDH estudiado por el (PNUD) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la ONU, “estima valores que van de 0 a 1, donde un valor más cercano a uno indica mayor desarrollo humano".