Municipio de Casas
En virtud de que el municipio tiene una mínima porción de la presa Vicente Guerrero, se pueden localizar gansos, patos y paloma ala blanca, así como venado cola blanca y guajolote silvestre.El Sistema Nacional Para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), también contribuye a la atención de la salud, instalando en algunas comunidades rurales promotores voluntarios, quienes realizan las siguientes actividades; integración familiar, asistencia social a desamparados y promoción al desarrollo comunitario.En la cabecera municipal aproximadamente la mitad de las viviendas cuentan con agua potable, energía eléctrica y drenaje.El régimen de propiedad privada ocupa el primer lugar en cuanto a la tenencia.Medios de Comunicación Referente a radio y prensa, ambos son foráneos; y en cuanto al radio de banda oficial, este se encuentra en la cabecera municipal así como una agencia postal, misma que beneficia a toda la comunidad.Existe una caseta telefónica en la cabecera municipal con servicio de operadora, e Internet.Principales Sectores, Productos y Servicios Agricultura La actividad agrícola se considera de las más relevantes del municipio.La mayoría de la superficie abierta a esta actividad es de agostaderos naturales, y la especie más importante que se cría es la bovina, le siguen la aves, los porcinos, equinos, caprinos, ovinos y apiarios rústicos.En los márgenes de la presa Vicente Guerrero se encuentran instalados los campos turísticos Croix, Escamilla, El Cristalino y El Dorado.Tu hijo Juan Bautista de las Casas acogió en su ser la independencia y en su luchar el nombre se traspasa.Ahora eres fuerte en tu existencia y sentimos que en ti se nos abraza de Tamaulipas la total esencia.La gastronomía del municipio, por ser una región ganadera y de la costa norte del país, es a base de carnes como la machaca con huevo, cesina, barbacoa, queso y pescado.En los márgenes de la presa Vicente Guerrero se encuentran instalados los campos turísticas Croix, Escamilla, El Cristalino y El Dorado.