El primer cuartel en sable, simboliza la oscuridad de la prehistoria con la figura del río Badiraguato como único testigo.Las partes centro y sur del municipio representan un clima cálido subhúmedo, con lluvias en verano.De la parte central del municipio hacia el norte el clima se caracteriza por ser templado semicálido subhúmedo, con lluvias en verano.Son frecuentes las heladas en las zonas más altas y es el uno de pocos municipios sinaloenses que presenta nevadas en invierno.La fauna se encuentra constituida, principalmente, por conejo, coyote, ardilla, zorra gris, venado cola blanca, puma, jabalí y escorpión.Sus casas las hacían pequeñas de piedras superpuestas, ripiadas con barro, sembraban maíz, frijol, calabaza, recolectaban frutas silvestres como zapotes y guamúchiles.Al igual que los acaxees, pero en la sierra tarahumara de Badiraguato habitaron los indios tarahumaras, de los cuales en la actualidad existen descendientes directos que habitan esta parte del municipio, en cuevas o en chozas pequeñas.Badiraguato es una alcaldía, que de 1930 a 1970 manifestó un dinamismo demográfico relativamente lento, para posteriormente acelerar significativamente su crecimiento poblacional.En la década de los cuarenta se caracterizó por una atenuación en la dinámica demográfica (0.4 anual), por tal efecto en 1950 el territorio albergaba a 27 mil 615 personas.