Municipio de Atlangatepec

[3]​ Su nombre proviene del náhuatl y se interpreta como: "Cerro de las Aguas Hacia Abajo".

Sus suelos se componen de varios tipos, los más importantes son: regosoles, andosoles, cambisoles, litosoles, gleysoles, fluvisoles, vertisoles e histosoles; su uso es ganadero, forestal y agrícola.

[5]​ Sus recursos hidrológicos son proporcionados principalmente por el río Zahuapan, los arroyos el Coladero, Cenizo, y Barranca Grande; además de la laguna de Xalnene y la presa Atlangatepec, la cual es la más grande del estado, en cuanto a capacidad cúbica.

[6]​[7]​ Su principal clima es el templado subhúmedo; con lluvias en verano y sin cambio térmico invernal bien definido.

El municipio cuenta con 10 localidades, las cuales dependen directamente de la cabecera del municipio, las más importantes son: Atlangatepec (cabecera municipal), Colonia Agrícola San Luis, San Pedro Ecatepec, Santa Clara Ozumba, Santa María Tepetzala, Colonia Benito Juárez (Tezoyo), La Trasquila, Santiago Villalta, Zumpango, Villa de las Flores